Propósito
Nuestro entorno académico está avanzando de manera rápida con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), aplicadas en el trabajo docente. Creemos que ya es necesario hacer uso de ellas para estar en la misma vía de los intereses que permean a los jóvenes, es decir, tenemos que usar las mismas tecnologías que atrapan su interés.
Con esta modalidad es posible tener un mayor acercamiento con los estudiantes, a través de tutorías individuales y así tratar de obtener a un mejor rendimiento académico. Sabemos que lo que el alumno aprende es principalmente el resultado de lo que él mismo analiza y desarrolla, y es en este contexto que un curso semipresencial puede ser la manera de trabajar más estas partes, es decir, que el profesor tenga una intervención menos presencial, en la que ya no intente proporcionarle al alumno todo lo que se supone que tiene que saber al final del curso. En cambio, se le dará acceso en línea a la información que lo impulse a aprender más por sí mismo y que posteriormente, en las asesorías en línea y en las presenciales, pueda resolver dudas concretas. De esta manera se le enseñará todo, pero el profesor ya no será el único medio a través del cual se transmita todo el conocimiento. Consideramos que con el uso de las TIC podemos iniciar un cambio, en el que el estudiante pueda construir sus propias explicaciones, en lugar de escuchar de manera pasiva las clases del profesor.
Con esta modalidad es posible tener un mayor acercamiento con los estudiantes, a través de tutorías individuales y así tratar de obtener a un mejor rendimiento académico. Sabemos que lo que el alumno aprende es principalmente el resultado de lo que él mismo analiza y desarrolla, y es en este contexto que un curso semipresencial puede ser la manera de trabajar más estas partes, es decir, que el profesor tenga una intervención menos presencial, en la que ya no intente proporcionarle al alumno todo lo que se supone que tiene que saber al final del curso. En cambio, se le dará acceso en línea a la información que lo impulse a aprender más por sí mismo y que posteriormente, en las asesorías en línea y en las presenciales, pueda resolver dudas concretas. De esta manera se le enseñará todo, pero el profesor ya no será el único medio a través del cual se transmita todo el conocimiento. Consideramos que con el uso de las TIC podemos iniciar un cambio, en el que el estudiante pueda construir sus propias explicaciones, en lugar de escuchar de manera pasiva las clases del profesor.
EL CURSO
En el curso semipresencial se combinará la intervención presencial de profesor, con el trabajo en línea. Existen diversas formas de hacerlo y para estos cursos el profesor impartirá algunos temas en clase de manera presencial y en línea se podrán consultar otros; asímismo, se llevarán a cabo parte de las evaluaciones; el manejo notas, artículos, copias, material audiovisual, etc.
Esta forma de trabajo incrementará el tiempo de calidad en clase, ya que se reducirá el tiempo en el que el profesor dicte o transcriba párrafos en el pizarrón, y aumentarán las explicaciones de temas relevantes, así como discusiones y proyectos creativos por parte de los alumnos.
El curso está dirigido a los alumnos de la Facultad de Ciencias que tienen en su plan de estudio la materia de Programación. Aún consideramos que estamos en la etapa piloto y este curso se recomienda principalmente a los alumnos que se encuentren recursando la asignatura, pero no tendremos problema en recibir a los alumnos que la cursen por primera vez.
Esta forma de trabajo incrementará el tiempo de calidad en clase, ya que se reducirá el tiempo en el que el profesor dicte o transcriba párrafos en el pizarrón, y aumentarán las explicaciones de temas relevantes, así como discusiones y proyectos creativos por parte de los alumnos.
El curso está dirigido a los alumnos de la Facultad de Ciencias que tienen en su plan de estudio la materia de Programación. Aún consideramos que estamos en la etapa piloto y este curso se recomienda principalmente a los alumnos que se encuentren recursando la asignatura, pero no tendremos problema en recibir a los alumnos que la cursen por primera vez.